MARCELA MASCOTENA
DERECHO de FAMILIA
Jurisprudencia, Doctrina y Modelos de Escritos
marcelmascotena@yahoo.com.ar
facebook

volver
Doctrina, Divorcios 2016-02-29
El régimen de divorcio incausado en el Código Civil y Comercial de la Nación
Herrera, Marisa
Publicado en: Suplemento Especial Código Civil y Comercial de la Nación. Familia 2014
(diciembre) , 53 • LA LEY 2014-F
Sumario: 1. Palabras introductorias. — 2. Divorcio incausado y deberes matrimoniales laicos.
— 3. El proceso de divorcio. — 4. Una cuestión de interés pasajero: la etapa de transición. —
5. Un ejemplo de procedimiento compatible con el Código Civil y Comercial: el Código
Procesal de Familia Modelo a modo de cierre. — 6. Desarrollo jurisprudencial
contemporáneo. — 7. Cuadro comparativo: el hoy y el mañana.
Cita Online: AR/DOC/4320/2014
(*). Palabras introductorias
Este trabajo tiene por finalidad destacar las principales modificaciones que observa el régimen de divorcio en el nuevo Código Civil y Comercial.
Si bien cuando se alude al régimen de divorcio involucra, tanto las causales, como el proceso y sus efectos; en esta oportunidad, se focaliza en los dos primeros aspectos mencionados,siendo que en otros trabajos se profundizará sobre los efectos, tanto patrimoniales, personales como mixtos (1).
Como se puede concluir, todo este panorama jurisprudencial de los últimos años marcan el comienzo y consolidación de una perspectiva bien diferente en materia de divorcio. Mirada que se funda en una consideración más benigna y mucho menos peyorativa acerca del divorcio y a la par, de cómo juega el tema de las estricciones a la libertad y el art. 19 de la Constitución Nacional cuando se trata de decisiones que hacen al ámbito privado e íntimo de las personas. Todo este avance jurisprudencial, acompañado de varias voces doctrinarias, han cumplido un rol fundamental como base o plataforma crítica desde la cual observa el sistema legal hasta ahora vigente en divorcio y a la vez, la necesidad de edificar un régimen totalmente diferente y que desde ya, evite toda discrecionalidad como cuestión sumamente presente en el ordenamiento vigente, siendo que una pareja hoy puede divorciarse o no antes del plazo que establece una norma según la formación legalista o constitucional/convencional
que tenga el juez interviniente. Fácil se advierte que un sistema así es mposible que se pueda sostener y defender con argumentos de peso. En este contexto, el sistema de divorcio incausado era el que mejor respondía a todas estas inquietudes y contradicciones.